La alergia al polen de las graneas.

Y hoy llegó la primavera y con ella también la alergia al polen


Alergia al polen de gramíneas

Y hoy entra la primavera y con ella llega la alergia a los pólenes.De todos ellos son las gramíneas las que más alergia producen.Las gramíneas son plantas que se extienden por todo el planeta.

Pueden ser conocidas como poáceas y representan una familia muy amplia, con unas 9.000 especies distribuidas por todo el mundo. Se estima que constituyen aproximadamente el 20% de la cubierta vegetal de la Tierra. Su importancia económica es enorme ya que constituyen uno de los cultivos alimenticios de la humanidad (arroz, trigo, maíz, sorgo, avena, centeno, mijo, cebada). Son también gramíneas el césped, el bambú, la caña, el carrizo y el esparto.

Son fácilmente reconocibles, son aquellas que tienen forma de espiga.

Las gramíneas producen una gran cantidad de polen que se dispersa bien y que puede ser transportado a largas distancias, aunque la mayor parte se deposita en zonas próximas al lugar de origen de la planta (en el radio de 1 Km). En España la mayor concentración de estas plantas se encuentra en el interior siendo los meses de abril a junio los de mayor polinización; pero dada la gran cantidad de especies y las características de nuestro clima, se puede encontrar polen de gramíneas en la atmósfera a lo largo de todo el año.

Es un polen con una gran capacidad de producir síntomas alérgicos, desde rinitis hasta asma. Las personas con alergia a polen de gramíneas pueden tomar cereales sin ningún problema a no ser que hayan sido diagnosticados de alergia a algunos de estos alimentos.

El diagnóstico de esta alergia es muy rápido y fiable, mediante la realización de una anamnesis detallada y unas pruebas cutáneas en pirca-test, podremos confirmar el diagnóstico. De esta manera se puede actuar mediante la prevención de cara a evitar los síntomas e incluso curar de la alergia gracias a la inmunoterapia específica.

Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Existe a disposición de la persona afectada varios medios cuya información ayuda bastante a conocer cómo va día a día la polinización de las plantas. Una forma es acceder a la página web: www.polenes.com.