CONSEJOS PARA ALÉRGICOS A PÓLENES

ALERGIA A PÓLENES. MEDIDAS DE EVITACIÓN

Si tenemos padeces alergia a un polen, o a varios, seguro que te vendrá bien seguir estos consejos:

1. Lo más importante es conocer a qué polen o pólenes eres alérgico. Disponemos de páginas webs (www.polenes.com, www.seaic.org) y aplicaciones para móviles (Alertapolen, Polencontrol) donde ofrecen información actualizada y detallada. Aquí tenéis las épocas de polinización más comunes:

  • Invierno: arizónicas, tuyas y cipreses.
  • Marzo-abril: platanero de sombra.
  • Mayo-junio: gramíneas y olivo.
  • Otoño y primavera: parietaria.
  • Otoño: artemisa.

2. Utilizar mascarillas o filtros nasales para evitar respirar los granos de polen. Así mismo, utilizar gafas de sol para limitar el contacto directo del polen con los ojos. Las personas que utilicen lentillas deben dejar de usarlas durante esos días ya que el polen se acumula alrededor de ellas y puede llegar a producir daño ocular importante. Se aconseja utilizar lágrimas artificiales que contengan ácido hialurónico para limpiar e hidratar muy bien el ojo sensible.

3. Seguir la medicación y las pautas prescritas por el médico. No olvidar que existen fármacos antihistamínicos que pueden provocar somnolencia, por lo que debe tenerse en cuenta a la hora de conducir o de realizar actividades que requieran concentración.

4. Evitar hacer deporte al aire libre.

5. Viajar en coche con las ventanillas cerradas. Evitar los desplazamientos en moto o en bicicleta.

6. Utilizar filtros anti polen en el aire acondicionado del coche, y revisarlos antes de la época de polinización.

7. En el domicilio limpiar con el polvo con bayeta húmeda, utilizar aspirador, ventilar la casa durante poco tiempo (unos 5 minutos es suficiente).

8. Vigilar especialmente los días de tormenta de alto contenido eléctrico y los días de viento, ya que las concentraciones de pólenes aumentan mucho.

19. No colgar ni tender ropa en el exterior ya que el polen se puede quedar pegado en la tela.